¿Quién negocia?

y … ¿Quién ordena?

Resolución de conflictos tradicional vs. Neuro negociaciones.

Desde hace décadas, que la neurociencia, viene acompañando la actividad humana, facilitando propósitos a través del conocimiento del cerebro humano.

En las negociaciones comerciales, o reaprendizaje de posiciones en cuestiones afectivas, es necesario terminar con el rol de los negociadores antiguos, que proponen soluciones ajenas a las partes, sin reorganizar el conocimiento de las partes involucradas.

La neuro negociación, permite a las partes tener siempre el control, generar sus propias propuestas y reordenar sus posiciones de manera saludable. El rol del neuro negociador, es el de organizar el conocimiento propio de las personas involucradas y la información que cada una posee de su contraparte.

El trabajo de la neuro negociadora consiste en identificar: posiciones, racionales, emocionales y patrones inconscientes de respuestas en torno a la situación, colaborar en la reorganización de la SITUACIÓN, de la COMUNICACIÓN, y mantener en cada paso el criterio y objetivo que las personas desean alcanzar.

Ninguna negociación con propuestas externas sirve a la individualidad de las personas y a “los tres mundos” (racional, emocional, inconsciente), el cerebro reconoce que no le es propio, y por lo tanto siempre mantiene “posiciones resistentes” con mayor o menor intensidad.

Esta es la razón por la cual la neuro negociación, ha mejorado el campo de los acuerdos afectivos y negociales, puesto que colabora en soluciones propias de las personas involucradas, proporcionando una “actualización” dele mapa de la situación en cuestión, y ofreciendo herramientas para abrir camino en comunicaciones más efectivas, duraderas, estables y saludables, sea para familias o empresas.

En Ig: @La.negociadora

Share

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share