Cómo se hace?

Si sos abogado, contador, farmacéutico o empresario y estás en involucrado en un proyecto de producción medicinal de cannabis, te cuento..

Lo que normalmente se llama cannabis medicinal, dentro del cuadro regulatorio argentino, en realidad se trata de cannabis farmacéutico, porque corresponde al sector Pharma. El termino cannabis medicinal se asocia a un instituto legal en Argentina que se denomina Reprocann pero que no habilita la comercialización de este tipo de estupefacientes debido a que se trata de un instituto SOLIDARIO.

Entonces… ¿Para comercializar debo ingresar al sector pharma?

Si, la producción de derivados de cannabis con fines medicinales con un propósito comercial, solo se puede realizar mediante una persona jurídica con fines de lucro y responsabilidad -lo que descarta inmediatamente de esta actividad a las asociaciones civiles-, y la normativa de los procesos (producción primaria, laboratorio, logística, acopio, comex, etc) corresponden a la de producción de estupefacientes, regulado en leyes nacionales.

Pero… ¿Estas leyes son solo para cannabis?

No, los estupefacientes -segun la normativa que los regula- tienen dos propósitos admitidos: investigación científica y uso medicinal humano. Dentro de la gran variedad de estupefacientes, tenemos normas internacionales referidas a la coca, la adormidera y el cannabis, pero además listados de otras sustancias que sirven a la industria Pharma y que actualmente inician un proceso de mayor actividad en investigación clínica humana en la comunidad internacional.

Por lo que el cannabis, es solo una de las sustancias que hoy, el sector farmacéutico demanda, pero dentro de las empresas biotecnológicas, este sector posee demandas interesantes respecto a otros estupefacientes siempre con las características propias del uso humano medicinal (lejos de lo que se conoce en Argentina como producción medicinal de reprocann)

Entonces… ¿Por qué hay tantas empresas en Argentina que no pueden comercializar?

La mayoría de las empresas elije “creer” en atajos normativos, que prometen disminuir sus costos de inversión y producción, pero que se encuentran extremadamente alejados de la normativa necesaria para ingresar a los mercados (incluyendo el nacional, y no solo el internacional). Estas decisiones y la falta de planificación y conocimiento del mercado al que desean ingresar los deja fuera de la alta barrera regulatoria que posee la producción de estupefacientes en nuestro país y en la comunidad internacional. Estas empresas quedan libradas a la suerte hasta que organizaciones mejor preparadas toman posicionamiento en el mercado productivo primario, y terminan por desplazando. La industria del cannabis en todo el mundo fue y es en los últimos diez años, un gran cementerio de empresas que sin previsibilidad regulatoria, ni estrategias de penetración del mercado, acaban por fundir en los primeros cinco años de desembolso de inversión.

En Argentina, ninguno de los posgrados existentes, enseña o comparte las necesidades básicas para llevar adelante un proyecto productivo de este tipo, y empeorando esta situación el marketing y romanticismo del activismo promete realizar actividades económicas con institutos que no lo admiten, o mediante organismos que no poseen especialidad ni competencia en la materia.
Todos estos errores comunes, que de conocerlos te evitaría la quiebra, los desvíos temporales o económicos, y la planificación de retorno de tu inversión, te los cuento en el Webinar del 19 de diciembre 2024, y que te recomiendo que guardes tu lugar cuanto antes inscribiendote acá: HACE CLICK PARA RESERVAR TU INSCRIPCIÓN

No hay forma sencilla, ni mágica, ni fácil, para ingresar al sector farmacéutico, y no hay otra manera para generar una actividad productiva en torno a estupefacientes, que no sea dentro del sector farmacéutico.

Pero yo no quiero ingresar al sector farmacéutico, quiero ingresar al de producción de USO ADULTO, ¿Cómo hago?

Argentina no admite el uso adulto de ningún estupefaciente, tampoco del cannabis. Quien te diga que sí se pueda, está poniendo en juego tu inversión, y tus derechos de propiedad y libertad, llevándote a las sanciones penales argentinas.
Por otra parte, en Argentina tenemos autoridades sanitarias de gran relevancia en la comunidad internacional, lo que hace que los niveles de vigilancia en la producción de productos de uso humano medicinal o médico sean de los más elevados, y por ello pensar en una mínimo posibilidad futura de uso adulto de cualquier estupefaciente, sería pensar una producción con las mismas características de elaboración del sector pharma, de la misma manera que sucede en países como Alemania -por poner un ejemplo-.

No hay trucos, la industria solo admite equipos capacitados, disciplinados y serios, dispuestos a competir en uno de los sectores más cambiantes y voraces: La industria farmacéutica, todo lo que hagas fuera de ella, está destinando a no prevalecer.

Da tu primer paso a la profesionalización: Hacé clic

Share

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share
Share